¿Puedo ser autónomo y trabajar por cuenta ajena?
Tal y como está el mercado laboral, quizá te hayas planteado compaginar un empleo por cuenta ajena con una actividad emprendedora; ya sea porque trabajas para otro a tiempo parcial o porque necesitas más ingresos que los que te proporciona tu actividad como autónomo.
Sea cuál sea el motivo que te lleve a pensar en tener dos ocupaciones diferentes, una por cuenta propia y otra por cuenta ajena, lo cierto es que sí puedes ejercerlas a la vez. Te encontrarías en una situación de pluractividad, que está perfectamente contemplada en la normativa laboral.
¿Cómo queda la cuota de autónomos?
Al trabajar por cuenta ajena, ya estarás cotizando a la Seguridad Social, por lo que la cuota de autónomos que deberás pagar será menor, ya que tendrás una base de cotización inferior a la de un autónomo que cotiza por la base mínima.
Si te das de alta por primera vez como autónomo en situación de pluractividad te podrás beneficiar de una bonificación y escoger una base de cotización menor a la de un autónomo normal:
- Durante los primeros 18 meses: la reducción será de hasta el 50% de la base mínima.
- Durante los siguientes próximos 18 meses: la reducción será de hasta el 75% de la base mínima.
Sin embargo, no te podrás acoger a la tarifa plana para autónomos, puesto que la reducción por pluractividad no es compatible con ninguna otra bonificación.
¿Cómo se regula la pluractividad?
Por otra parte, es altamente recomendable que comuniques tu situación de pluractividad a Hacienda y la Seguridad Social, de manera que estés cubierto ante cualquier contingencia de tu actividad por cuenta propia. En otras palabras, que te des de alta como autónomo.
Puedes darte de alta como autónomo a través de Online Gestoría, de una manera fácil y sencilla, ahorrándote el papeleo. Piensa que si tienes otro trabajo por cuenta ajena no te sobrará mucho tiempo para hacer gestiones en dos administraciones diferentes, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
De esta manera, tu situación de pluractividad estará regulada y podrás facturar con total tranquilidad. Para hacerlo, te recomendamos el programa de facturación Online Autónomo.
Cesar
¿Es compatible la bonificación de pluriactividad si se es administrador o socio de una sociedad limitada unipersonal ? Por ejemplo, se trabaja por cuenta ajena en una empresa, en la que ya se tiene varios años, y se desea aparte emprender un proyecto pero para ello constituir una S.L.U.
Online Autónomos
La bonificación por pluriactividad es aplicable desde 29 de septiembre de 2013 a los trabajadores que causen alta por primera vez en el RETA. La bonificación dependerá del tipo de actividad laboral por cuenta ajena, si esta es a tiempo parcial.
Si deseas obtener un asesoramiento atendiendo a tus circunstancias personales por parte de un gestor especializado en laboral, puedes contratar una consulta en el siguiente enlace:
http://www.onlinegestoria.com/consultas-online/50-consulta-laboral.html
carlos
Mi pregunta es la siguiente. Si tienes una explotacion economica que requiere que pagues iva e IRPF como es un taxi. Y trabajas por cuenta ajena en una empresa, si se ve interrumpido tu contrato y debes cobrar la prestacion por desempleo si te la podrian negar.
Online Autónomos
Carlos, uno de los requisitos para acceder al desempleo es carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (es decir, 486,45 €/mes para 2015).
Se consideran rentas o ingresos computables: cualquier bien, derecho o rendimiento derivados del trabajo, del capital mobiliario o inmobiliario, de las actividades económicas y las de naturaleza prestacional; y las plusvalías o ganancias patrimoniales. Para acreditar las rentas, la entidad gestora puede exigir al trabajador una declaración de las mismas y, en su caso, la aportación de las declaraciones tributarias presentadas.
En cambio, no tienen la consideración de renta: el importe de la indemnización legal que proceda en cada caso por la extinción del contrato, con independencia de que su pago se efectúe de una sola vez o de forma periódica; las asignaciones de la Seguridad Social por hijos a cargo; el importe de las cuotas destinadas a la financiación del convenio especial con la Seguridad Social.
Si quieres más información concreta sobre tu caso, puedes hacer una consulta laboral a través del siguiente enlace:
http://www.onlinegestoria.com/consultas-online/50-consulta-laboral.html
julieta
Hola, yo trabajo a media jornada en una empresa, pero necesito hacerme autónomo para un trabajo por cuenta propia, el trabajo para la empresa, es solo por dos meses. Soy menor de 30 años y por solo dos meses no me conviene acceder a la bonificacion por pluriactividad y quiero saber si puedo solicitar la tarifa plana, ya que luego de estos dos meses seré unicamente autonoma.
gracias
Ana
Una pregunta, He estado dada de alta como autónoma y a la vez trabajando con un contrato de obra y servicio con una empresa. Si quiero cobrar el paro no debería estar dada de alta como autónoma… cuánto tiempo debe pasar entre que me doy de baja como autónoma para poder recibir el paro de lo que he estado trabajando con contrato? Es decir si me doy de baja como autónoma en julio y sigo trabajando con mi contrato de obra y servicio hasta agosto… en septiembre si me quedo sin trabajo puedo pedir el paro?
Espero haberme explicado.
Un saludo,
Ana.
Online Autónomos
Julieta,
Con la consulta autónomo INICIA podrás preguntar a un gestor especialista está duda y cuatro más que tengas sobre el inicio de tu actividad como autónoma y obtendrás un 20% de descuento en el trámite de alta de autónomo en Online Gestoría.
Online Autónomos
Ana,
Como tu caso es muy concreto, te recomiendo que hagas una consulta laboral a través de Online Gestoría, con la que obtendrás la respuesta de un especialista de este ámbito. Te comento que durante el mes de julio, las consultas están rebajadas al 50%, así que aprovecha para resolver tus dudas.
Javi
Buenas tardes, Mi duda es la siguiente: Tengo 37 años y trabajo por cuenta ajena en el régimen agrario. En la empresa donde estoy solo trabajo aproximadamente de octubre a febrero, a pesar de ello pago todos los meses más de 80 euros por un seguro conocido como “cupón agrario” (no se si es su nombre correcto), que ni siquiera se si me cubre la cobertura sanitaria o me da derecho a algún privilegio. Por todo esto, había pensado desarrollar otra actividad como autónomo. Mi pregunta es si puedo acogerme a la tarifa plana de 50 euros, o si mi caso corresponde a la pluriactividad, a pesar de que durante 8 meses del año no trabajaría por cuenta ajena y tan solo lo haría como autónomo. ¿Cuál de las 2 opciones me interesa? ¿Cuál sería la cantidad económica que me correspondería pagar aproximadamente cada mes en función de cuotas e impuestos? ¿Debo seguir pagando el cupón agrario o me conviene darlo de baja? Se que son muchas preguntas, agradezco de antemano las que tengan a bien responderme. Gracias!
Online Autónomos
Hola Javi,
Como tu caso es muy específico, te recomiendo que contactes con nuestros gestores en info@onlinegestoria.com.
Un saludo!
AGUSTIN
HOLA,SOY AUTONOMO DESDE 2006,ME HA SALIDO UN TRABAJO POR CUENTA AJENA,SI SIGO DE AUTONOMO Y ME VOY TAMBIEN POR CUENTA AJENA, PUEDO ACCEDER AL DESCUENTO EN LA CUOTA DE AUTONOMO.
GRACIAS.
Online Autónomos
Hola Agustín,
Justo sobre estos temas hablaremos en nuestro próximo webinar gratuito y podrás aprovechar para preguntarlo. Te puedes apuntar aquí.
Sara
Buenas noches,
Me gustaría que alguien me explicara una duda que tengo acerca de un puesto de trabajo que me han ofrecido.
El puesto de trabajo sería de recepcionista/administrativa, de 16 a 22:30, con un sueldo de 450 €, pero tengo que ser autónoma, la cuestión es que no se cuanto tendría que pagar ni nada.
Gracias y un saludo,
Sara.
Online Autónomos
Sara,
Te recomendamos que eches un vistazo a los materiales de nuestro último webinar en este enlace. Allí econtrarás información sobre el alta de autónomo y las cuotas a la Seguridad Social.
Ainhoa
Hola me gustaría saber si por ser autónomo agrario y estar por cuenta ajena a la vez, implica q hay que tener mas ingresos por alguno de los regimenes en concreto?? o da lo mismo los ingresos q se perciban por cada uno???
Online Autónomos
Hola Ainhoa,
Depende de a qué te refieras, si las implicaciones que mencionas son para acceder a la bonificación por pluriactividad, para realizar la declaración de Renta, etc. Te recomiendo que realizes una consulta fiscal con un experto al que podrás exponer tu caso de una manera pormenorizada.
JUAN MANUEL
Hola, tengo la siguiente situación por si alguien me puede ayudar:
Estoy trabajando por cuenta ajena al 100% y quería pedir una reducción de jornada (para cuidado de hijos) dejándola al 60-70%, una vez que la tenga me gustaría montar una sociedad con otro socio para trabajar desde casa mientras cuido de los niños.
La pregunta es, ¿Me puede despedir mi empresa si descubre ésta situación? ¿debería darme de alta en régimen de autónomo o bastaría con tener un porcentaje mínimo en la SL?
Si alguien sabe algo del tema, estaría muy interesado, muchas gracias.
Online Autónomos
Hola Juan Manuel,
Sobre el tema de tu trabajo actual, habría que ver si la nueva actividad que vas a ejercer puede entrar en conflicto y considerarse competencia desleal, aunque para considerar todos los factores, como la reducción de jornada, te recomiendo que realices una consulta laboral. Respecto a los detalles de la constitución de la SL puedes realizar una consulta mercantil y si quieres más información sobre el alta de autónomo puedes hacer la consulta Inicia. De esta manera, tendrás la respuesta de especialistas en los diferentes ámbitos.
Luis Couce Fraguela
Buenas noches:
Soy trabajador fijo del servicio gallego de salud desde hace 12 años. Un amigo va a abrir una clínica y me ha pedido(soy fisio) que le eche una mano con pacientes 1 tarde a la semana 4 o 5 horas.
¿Me conviene que me contrate? ¿me conviene que me dé de alta como autónomo?
No hablamos de dinero, pero será poca cantidad, 250-300 euros al mes
Online Autónomos
Hola Luis:
Con la información que nos proporcionas no podemos darte una respuesta concreta. Cualquiera de las dos opciones que planteas es legal. En el caso de que tu amigo te contrate, él tendría que hacer frente a las cotizaciones a la Seguridad Social, lo que repercutiría en tu salario. Si te das de alta de autónomo, serás tú el que pague la cuota a la Seguridad Social. Si tienes más dudas, puedes hacer una consulta Inicia para autónomos.
oscar
Hola soy trabajador por cuenta ajena al 100% y quiero darme de alta como autónomo como fotógrafo, es una actividad totalmente distinta a la que ejerzo en mi trabajo y quisiera saber si puedo aprovechar la tarifa plana de autónomo o en caso contrario cuanto tendría que pagar de SS, también saber si puedo desgravarme del IVA de material de fotografía.
La empresa en la que trabajo por cuenta ajena puede decirme algo por estar como autonomo.
Online Autónomos
Oscar, si no has estado de alta de autónomo en los últimos cinco años sí que puedes aprovecharte de la tarifa plana pero en ese caso, no te podrás aprovechar de las bonificaciones por pluriactividad. Respecto al IVA de material de fotografía, solo podrás desgravarte el que compres estando de alta como autónomo. Es decir, que si por ejemplo te compraste la cámara hace un año, cuando no eras autónomo, no te podrás deducir el IVA de la cámara ni aunque guardes la factura. Respecto a tu última pregunta, la empresa no tiene derecho a modificar las condiciones de tu trabajo por el hecho de que estés en pluriactividad. Además, como la de fotógrafo es una actividad distinta a la de cuenta ajena tampoco podría darse una situación de competencia desleal por la que te podrían despedir.
Elena
Estoy dada de alta como autónomo y voy a empezar a trabajar por cuenta ajena. Me he beneficiado de la tarifa plana para autónomos. Podré beneficiarme de alguna bonificación al empezar el trabajo por cuenta ajena?
Gracias
Online Autónomos
Elena,
Al estar en pluriactividad, según lo que cotices, quizá podrás pedir a la Seguridad Social la devolucion de ingresos indebidos. En esta entrada de nuestro blog encontrarás más información: http://www.onlineautonomos.com/blog/sabias-que-si-estas-en-pluriactividad-la-seguridad-social-te-debe-dinero/
Laura
Hola soy autónomo desde hace año y cuatro meses. Para lo cual solicite el pago único. En estos momentos me veo desbordo por no percibir beneficios que cubran los gastos mínimos .Tengo la posibilidad de un contrato por cuenta ajena. Es posible poder acceder a ser contratado ya que hasta no cumplir los dos años no puedo darme de baja como autónomo. Puedo ser autónomo y empleado.
Online Autónomos
Buenos días Laura,
en tu caso, si no dejas tu trabajo como autónoma, no habría problema en trabajar como empleada de manera paralela. De todos modos, si necesitas un asesoramiento más personalizado, recuerda que en Online Autónomos tenemos disponible las Consultas Online autónomos donde un gestor responderá a todas tus dudas de manera personalizada.
Saludos.